fbpx

¿Cómo garantizar la seguridad de tus muestras?

El reto del almacenamiento en temperaturas ultrabajas: ¿Cómo garantizar la seguridad de tus muestras?

En laboratorios de investigación, biotecnología y salud, la conservación de muestras a temperaturas ultrabajas es un desafío constante. Factores como la estabilidad térmica, la seguridad de los insumos almacenados y la eficiencia energética son claves para evitar pérdidas y garantizar la confiabilidad de los procesos.

Si buscas un ultracongelador para tu laboratorio, hay aspectos clave que debes considerar antes de tomar una decisión. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para elegir la mejor opción:

  1. Enfriamiento rápido y estabilidad térmica

Uno de los mayores retos en almacenamiento de muestras es evitar fluctuaciones de temperatura que puedan comprometer su integridad. Es fundamental elegir un equipo que garantice un descenso rápido a temperaturas ultrabajas y que mantenga la estabilidad térmica sin variaciones bruscas.

Además, contar con un sistema de monitoreo activo en tiempo real es clave para registrar constantemente la temperatura y visualizar los parámetros de funcionamiento. Esto minimiza el riesgo de variaciones térmicas y protege las muestras a largo plazo.

  1. Seguridad y control avanzado

El almacenamiento en ultracongeladores debe garantizar la protección de las muestras y evitar accesos no autorizados. Para ello, es recomendable optar por equipos con funciones de seguridad como:

  • Alarmas programables para alertar sobre desviaciones de temperatura. 
  • Historial de eventos, permitiendo rastrear el rendimiento del equipo a lo largo del tiempo. 
  • Bloqueo con contraseña para restringir accesos no deseados. 
  • Válvula de descompresión calentada, que permite una reapertura instantánea de la puerta sin generar cambios bruscos de temperatura. 
  • Sistemas de administración de muestras, que facilitan la organización y el acceso eficiente a los insumos almacenados. 
  1. Diseño y almacenamiento

El espacio disponible en el laboratorio es un factor determinante. Antes de adquirir un ultracongelador, es importante considerar su tamaño y capacidad de almacenamiento. Los equipos más eficientes logran un balance entre dimensiones reducidas y gran capacidad interna.

Además, contar con opciones de personalización en la distribución de las muestras facilita la organización y el acceso. Algunas características que optimizan este aspecto incluyen:

  • Estantes deslizables y anti-volteo, que garantizan estabilidad y facilidad de manejo. 
  • Racks de acceso lateral, diseñados para una organización eficiente. 
  • Unidades de almacenamiento con cajones, ideales para distintos tipos de muestras. 
  • Cajones específicos para almacenar microplacas, maximizando el espacio disponible. 
  • Opciones de personalización, permitiendo adaptar estantes y cajones a las necesidades de cada laboratorio. 
  1. Facilidad de mantenimiento y limpieza

El mantenimiento y la limpieza son aspectos fundamentales para prolongar la vida útil del equipo y garantizar su correcto funcionamiento. Un buen ultracongelador debe facilitar estas tareas con características como:

  • Puertas desmontables, que permitan una limpieza rápida y eficiente. 
  • Interior de acero inoxidable u otros materiales de alta duración 
  • Filtro del ventilador de enfriamiento extraíble, que se pueda limpiar o reemplazar sin complicaciones. 
  • Tecnología que evite la formación de escarcha y reduzca la necesidad de mantenimiento preventivo.
  1. Compromiso con la eficiencia energética y el medioambiente

La conservación de muestras en temperaturas ultrabajas suele implicar un alto consumo energético. Sin embargo, algunos equipos han sido diseñados con tecnologías que reducen su impacto ambiental y optimizan su eficiencia, como:

  • Uso de refrigerantes que cumplen con normativas ecológicas, reduciendo la huella de carbono. 
  • Opciones de crioacumulador, que extienden la estabilidad térmica en caso de fallas eléctricas.
  • Sistemas de alerta con indicadores LED, que permiten una detección rápida de errores para evitar desperdicio de energía. 

Una solución confiable para tu laboratorio

Si buscas un equipo que cumpla con todas estas características y garantice la integridad de tus muestras, los ultracongeladores de la serie Evolution de Froilabo pueden ser la opción ideal. Con volúmenes de 340 L, 515 L y 690 L, estos equipos ofrecen un almacenamiento eficiente y una huella ecológica mínima, optimizando espacio y consumo energético.

En Artilab, te asesoramos para encontrar el ultracongelador que mejor se adapte a las necesidades de tu laboratorio. Contáctanos y conoce más sobre nuestras soluciones para almacenamiento en temperaturas ultrabajas. https://artilab.com.co/ultacongelacion-2/

 

¿Es posible reducir el consumo energético en pruebas de estabilidad sin comprometer la precisión?

Las cámaras climáticas son esenciales para ensayos de estabilidad en diferentes industrias como la farmacéutica, cosmética y alimentaria. Sin embargo, su alto consumo energético representa un desafío para laboratorios y empresas que buscan optimizar costos sin afectar la calidad de sus pruebas.

Si tu laboratorio requiere un control ambiental preciso pero deseas reducir el impacto energético y operativo, es fundamental elegir una cámara climática que combine eficiencia y precisión.

Eficiencia energética en pruebas de estabilidad

Cuando se trata de realizar pruebas de estabilidad, la eficiencia energética no tiene por qué ser un sacrificio. A menudo, las cámaras climáticas tradicionales, que utilizan sistemas de refrigeración por compresor, tienen un alto consumo energético y requieren un mantenimiento considerable. Sin embargo, hay opciones que emplean tecnologías avanzadas como la termoeléctrica, la cual permite reducir el consumo hasta en un 90 %. Esto no solo se traduce en un ahorro en los costos operativos, sino que también elimina la necesidad de refrigerantes químicos, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Además, este tipo de tecnología asegura un control preciso de la temperatura, entre 0 °C y 70 °C, y de la humedad, entre un 10 % y un 90 %, lo que resulta crucial para mantener condiciones estables durante los ensayos. Al mismo tiempo, su funcionamiento es silencioso y sin vibraciones, lo cual la convierte en una opción ideal para laboratorios que necesitan ambientes tranquilos y controlados. Lo mejor de todo es que, al no contar con compresores ni gases refrigerantes, el mantenimiento se reduce considerablemente, lo que facilita la gestión a largo plazo.

Así, no solo se mejora la eficiencia operativa, sino que también se obtiene una mayor precisión en las pruebas, sin comprometer el rendimiento o la sostenibilidad.

La mejor inversión para laboratorios eficientes y sostenibles

Además de su bajo consumo energético, la Cámara Climática HPPeco de Memmert destaca por su facilidad de uso y su diseño robusto. Su sistema de programación intuitivo permite controlar con precisión las rampas de temperatura y humedad mediante el software AtmoCONTROL, facilitando la automatización de ensayos y la gestión eficiente de los datos. Además, su construcción en acero inoxidable de alta calidad asegura resistencia a la oxidación y una limpieza sencilla, garantizando una durabilidad excepcional.

Otra de sus ventajas clave es su capacidad de documentación avanzada, con múltiples puertos de conexión y un registrador de datos integrado para un seguimiento detallado de las condiciones ambientales. Además, cuenta con una garantía global de tres años, brindando respaldo y confianza en cada equipo.

Si buscas una solución que optimice el consumo energético sin comprometer la precisión en los ensayos, la Cámara Climática HPPeco de Memmert es la mejor opción. Su diseño eficiente, tecnología avanzada y facilidad de uso la convierten en una inversión estratégica para cualquier laboratorio.

Con Artilab, tienes contacto directo con Memmert y acceso a asesoría especializada para elegir el equipo ideal para tu laboratorio.

Si deseas conocer más sobre esta tecnología y cómo implementarla en tus procesos, contáctanos y descubre cómo mejorar la eficiencia de tus ensayos sin elevar costos operativos.

Constant climate chamber HPP110eco 560 x 480 x 400 mm | Memmert

Inicio

¿Qué debes tener en cuenta para elegir tu recirculador de refrigeración?

Los chillers o enfriadores de agua son equipos esenciales en los procesos de refrigeración industrial, debido a que permiten enfriar grandes cantidades de agua para su uso en sistemas de climatización, enfriamiento de maquinaria, equipos o procesos industriales, entre otros.

Son utilizados para enfriar grandes volúmenes de agua en los laboratorios. Su funcionamiento se basas a través de un proceso de compresión de gas y expansión que elimina el calor del líquido refrigerante y lo disipa al ambiente exterior.

Entonces, es importante que te preguntes sí, ¿Tienes procesos que requieran enfriamiento?.

Termostatos de laboratorio MAGIO | JULABO GmbH

Hoy hablaremos de los recirculadores de refrigeración compactos, son modelos económicos para aplicaciones rutinarias en tu laboratorios. Los equipos se refrigeran  varian dentro de un rango de temperatura de entre -10 ºC y +40 ºC y consiguen una estabilidad de ± 0,5 ºC. La estructura compacta y ausencia de ventilación lateral permiten tener gran libertad al pensar, es amigable con espacios muy amplios o reducidos, pues es bueno considerar que, aunque tu laboratorio sea pequeño, es necesario contar con un recirculador de refrigeración para que tus procesos no se afecten.

Es importante que revises cuál es el nivel de eficacia de tu refrigerador, ya que puedes buscar una opción que se acomode a tu presupuesto sin perder calidad y sobre todo que aporte al medio ambiente, es decir a la recirculación del agua que se deposite dentro del tanque, para que puedas amortizar la inversión en muy poco tiempo.

Los recirculadores de aire tienen diferentes capacidades en el tanque que tienen en su interior donde almacenan el agua que se va a recircular, puedes ser de 5L, 10L,

Tener un recirculador de refrigeración compacto también te ayudará para eliminar pequeñas cargas de calor de sistemas externos tales como sistemas con módulos peltier.

Recuerda que estos equipos son especialemtne creados con aplicaciones donde el agua de refrigeración puede estar por encima de la temperatura ambiente y donde el control de temperatura es secundario.

 

Contar con estos equipos te ayudará a resolver una amplia gama de necesidades de refrigeración en laboratorios y aplicaciones industriales. Estos chiller pueden utilizarse con otros equipos dentro del laboratorio que requieren una condensación mediante refrigerante, tales como evaporadores rotatorios, equipos de destilación, aparatos Soxhlet para extracción, equipos Clevenger etc.

Te recomendamos que busques e inviertas en recirculadores que vengan con ruedas y un indicador de nivel de refrigerante en el depósito, también que use gas refrigerante con bajo impacto medioambiental. Te recomendamos utilizarlo con una mezcla al 5 % de glicol en agua. Esto te permitirá la conexión simultánea de hasta tres equipos diferentes. Conforme a la norma DIN 12876-2. 230 V / 50 Hz.

Pregunta con tu proveedor de confianza la garantía del producto, el tiempo de entrega y la forma de instalación, para que tengas claro si tendrá paredes cerca o otros equipos contiguos al recirculador, esto te ayudará a mejorar tus procesos.

Si tienes inquietudes o dudas sobre cómo invertir, comprar o instalar tu recirculador de refrigeración escríbenos en esta página, estaremos felices de ayudarte.

¿Cómo elegir un dispositivo para la automatización de tu laboratorio?

Los dispositivos de automatización de laboratorio ahora son la mirada al futuro para las soluciones de laboratorio personalizadas, para trabajar el control climático y de temperatura.

Te recomendamos elegir un equipo que tenga un rango de temperatura de +0 °C a +70 °C, y que maneje las siguiente características, como el  TwinDISPLAY, acceso remoto, humidificación y deshumidificación activas, preferiblemente de 90 % de HR, homogeneidad precisa de temperatura y humedad.

Hay fabricantes que pueden hacer que tu equipo sea personalizado, esto te ayudará a ser más preciso en tu proceso de automatización.

¿Cuáles son las características de un dispositivo para la automatización de procesos?
Reducir los errores humanos, monitorear muestras individualmente, controlar de forma remota, ahorrar tiempo, mantener la productividad, asegurar una operación consistente y precisa, evitar cualquier uso de aire comprimido en condiciones locales individuales según las necesidades del usuario y modernizar los laboratorios.
Cuando automatizamos los procesos estás garantizando que tu equipo de trabajo invierta el tiempo en actividades menos monótonas.
Para que logres todo esto y mucho más te recomendamos la mejor tecnología que existe actualmente para los laboratorios, para que tengas equipos modernos, seguros, eficientes y productivos que satisfagan las demandas de sus investigadores y científicos actuales.
Te compartimos el nombre de esta tecnología, llamada m360 de Memmert, líder en innovación.
Conoce más:
https://www.memmert.com/es/por-que-memmert/m360/laboratory-automation/#!filters=%7B%7D
.                 

¿Cuál es la refrigeración de un Criotermostato?

Hablemos de Criotermostatos
¿Cuál es la refrigeración de un Criotermostato?

Los criostatos tienen refrigeración, desde -95°C hasta +200°C de y existen algunos de circulación. Ya se trate de investigación básica, inspecciones de materiales o instalaciones técnicas.
Existe una amplia gama de termostatos ofrece soluciones funcionales para su trabajo diario, tanto si se trata de tareas rutinarias como de las más exigentes.

Este es para temperaturas de trabajo desde -50°C hasta +200°C
Los criostatos de circulación, controlan la temperatura en sus aplicaciones de forma eficiente y fiable. Las elevadas potencias de calentamiento y refrigeración le garantizan tiempos de calentamiento y enfriamiento cortos. Para un uso flexible en tareas de control de temperatura individuales, dispone de criostatos de circulación de diferentes tamaños y con diferentes clases de potencia. Puede utilizar los dispositivos en cualquier momento para tareas de control de temperatura externas o internas.

El diseño de cada criostato de circulación está ideado para un manejo sencillo que permite ahorrar tiempo. En su mayoría vienen con rejilla de ventilación desmontable permite eliminar rápidamente el polvo inevitable. Con el práctico grifo de desagüe en la parte frontal de los equipos se puede vaciar el líquido para baño directamente y de forma limpia. En función del modelo, las asas de transporte o las ruedas facilitan el transporte y permiten cambiarlo de lugar en cualquier momento. Un campo de aplicación habitual de nuestros criostatos de circulación consiste en el acondicionamiento térmico de aparatos eléctricos externos y cerrados como, por ejemplo, fotómetros, refractómetros, viscosímetros, etc.; al mismo tiempo, en el baño termostático puede llevarse a cabo un acondicionamiento térmico de objetos más pequeños.

Ciencia, Tecnología e Innovación para laboratorios en Colombia

Hablemos sobre tecnología y equipos para laboratorios en Colombia y los beneficios que trae usar marcas de calidad y con un buen respaldo.

Artilab hizo parte de un importante proyecto que aporto tecnología para el fortalecimiento de capacidades institucionales de Ciencia, tecnología e innovación mediante la adecuación de infraestructura y adquisición de equipos para la Universidad de los Llanos.

Este proyecto de regalías se gano a través de la convocatoria 890-2019 FORTALECIMIENTO CAPACIDADES INSTITUCIONALES, realizado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – FCTeI – del Sistema General de Regalías  –  SGR Regional Llanos.

Todo surge como una iniciativa de la Universidad de los Llanos desde el Instituto de Acuicultura y Pesca de los Llanos – IALL y el Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia – ICAOC, en los cuales se identifica el problema de “Bajas capacidades institucionales que apoyan y soportan el funcionamiento, consolidación y desarrollo de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI)”. Por lo anterior, la iniciativa tuvo como objetivo “Fortalecer las capacidades institucionales que apoyan y soportan el funcionamiento, consolidación y desarrollo de actividades de CTeI en la Universidad de los Llanos”.

Desde los institucional el IALL y el ICAOC, y desde lo contractual la empresa ADELAB (Adecuaciones físicas de laboratorios), AQUALAB (Mobiliario especializado laboratorios) y ARTILAB (Equipos especializados Laboratorios) fueron quienes hicieron parte de todo el proyecto.

Con la ejecución del proyecto se vieron algunos beneficios importantes, lo cual permitió al IALL modernizar sus laboratorios y al ICAOC complementar y actualizar algunos de sus equipos instalados en el Centro de Calidad de Aguas, lo cual fortalecerá los procesos de docencia, investigación y extensión no solo en los institutos, sino también de todos los grupos de investigación que se alinean con el recurso del agua, así como mejorar la oferta de servicios y la articulación con el sector productivo.

Actualmente se están desarrollando varios proyectos de investigación internos financiados por la Dirección General de Investigaciones de la Unillanos, así como otros proyectos de investigación y de extensión social apoyados con entidades externas como Ecopetrol, Empresas Privadas y Asociaciones de Piscicultores del departamento del Meta.

Con la implementación de estos equipos y mobiliarios se logro ver un cambio en la organización de los laboratorios, la comodidad para estudiantes, investigadores y visitantes, el cumplimiento de las normas técnicas de laboratorios, la impresión estética que da las adecuaciones físicas y el mobiliario especializado con cada equipo adaptado.

ESTUFA DE SECADOO PARA LABORATORIO
CALENTAMIENTO

Los equipos que se entregaron por parte de Artilab, fueron:

HORNO DE SECADO DE CONVECCIÓN FORZADA
INCUBADORA (CONVECCIÓN FORZADA)
INCUBADORA (REFRIGERADA)
MUFLA DIGITAL DE SECADO
BALANZA ANALITICA
ROTAVAPOR Y BOMBA DEL ROT​A​VAPOR
​​TITULADOR AUTOMÁTICO CON UNIDAD INTERCAMBIABLE
BURETA DOSIFICADORA
DESTILADOR DE AGUA TIPO I Y TIPO II
PLANCHA DE CALENTAMIENTO Y AGITACIÓN DE 10 PUESTOS
BOTELLA VANDOR
FLOCULADOR
CONGELADOR DE LABORATORIO
AUTOCLAVE AUTOMÁTICO DE MESA
INCUBADORA
CONTADOR DE COLONIAS
ESPECTROFOTÓMETRO UV-VIS
TERMOREACTOR
MULTIPARÁMETRO CON SONDA PARA OXÍGENO DISUELTO, PH Y CONDUCTIVIDAD (PARA CAMPO)
SONDA DE NIVEL E INTERFASE
EQUIPO MEDIDOR DE CLORO LIBRE Y CLORO TOTAL
LÁMPARA UV FLUORESCENTE DE 6 VATIOS
 
¿Quieres conocer sobre alguno de estos equipos para tu laboratorio?

Pruebas ambientales

La cámara para pruebas ambientales TTC256 esta hecha para recrear los ambientes ideales y reducir la duración de los procesos con los rápidos cambios de temperatura desde de -42 °C hasta +190 °C .

Su resolución del indicador valores nominales de la temperatura y valores reales va hasta 99,9 °C: 0,1 / a partir de 100 °C: 0,5.

Cuenta con 2 sondas de temperatura Pt100 (clase DIN A) con sistema de medición de 4 hilos con sistema de control recíproco y traspaso de funciones en caso de valores de temperatura exactamente iguales

Necesitas ayuda ?