fbpx

Centrífuga de Laboratorio para separación de muestras

Una centrifugadora es un equipo utilizado para la separación de muestras que se quieran analizar en el laboratorio por medio de la fuerza centrifuga para acelerar la decantación de sus componentes o fases (en la mayoría de los casos  una sólida y una líquida), según el nivel de densidad que contenga dicha muestra. Existen diversos tipos, comúnmente para objetivos específicos.

Una de las fases para ejecutar el centrifugado es cuando se  acelera el proceso de sedimentación, separando plasma sanguíneo del suero sanguíneo de los componentes celulares sanguíneos en un proceso de investigación sanguínea.

Otra fase es la determinación el hematocrito por medio de toma de muestra capilar, en este caso el equipo utilizado se denomina microcentrifugadora.

Esta fase es muy usada en laboratorios de control de calidad y en fábricas donde elaboran los zumos a base de cítricos,  con el fin de controlar el nivel de su pulpa, mediante separación del zumo exprimido.

En otro caso la elaboración del aceite de oliva. Pues no se muelen ni se baten las aceitunas sino introducen en una centrifugadora horizontal, en la cual el aceite, que es la fracción menos pesada, se aparta del resto de componentes del fruto en este caso.

Una aplicación que es muy importante es la separación del Uranio 235 del Uranio 238.

Finalmente también puede servir para cuantificar el grado de grasa o crema que contiene la leche. Las centrifugadoras utilizan instrumentos denominados butirómetros, hay diferentes tipos: para crema, manteca, entre otras.

Para cada investigación o análisis hay un tipo de centrifuga especial, es necesario que te asesores de un especialista en el tema para que encuentres tu equipo.

La centrifuga de rotor es la más común: El rotor es donde se coloca la muestra que se desea centrifugar.

Hay que tener en cuenta los dos tipos de rotores que existen para una centrifuga:

Fijos. Donde los tubos se alojan con un ángulo fijo con respecto al eje de giro. Se usan para volúmenes grandes.

Basculantes. Los tubos se hallan dentro de carcasas colgantes, unidas al rotor con un eje. Se mueven cuando el mecanismo centrifugador gira. A diferencia de los rotores fijos, estos se usan para volúmenes pequeños y para separar partículas de coeficiente de sedimentacion igual  o casi igual. El mecanismo centrifugador está colocado en el interior de una cámara acorazada, a unos 4Cº, Si no existiera esta cámara, al comenzar la centrifugación, debido al rozamiento con el aire, se incrementaría la temperatura de la muestra y podría desnaturalizarse.

En una centrifuga, las masas de las muestras deben estar compensadas entre sí. En caso contrario podría «saltar por los aires». Para que no ocurra esto, hoy casi todas estas máquinas se detienen si las masas no están compensadas.

Hay que tener en cuenta que existen dos grandes grupos de centrifugadoras:

Centrifugas Analíticas.  Con ellas se puede obtener datos moleculares  que es igual a masa molecular,  coeficiente de sedimentación, entre otras.  Son muy caras y escasas.

Centrifugas Preparativas. Con ellas se aíslan y purifican las muestras. Hay de cuatro tipos:

De mesa. Alcanzan unas 5000 RPM. Se produce una sedimentación rápida. Con MICROCENTRIFUGADORA, que llegan a 12 000–15 000 rpm, se obtiene el precipitado en menos tiempo.

De alta capacidad. Centrifuga volúmenes de 4 a 6 litros. Alcanzan hasta 6000 rpm. Son del tamaño de una lavadora y están refrigeradas.

De alta velocidad. Son del mismo tamaño que las de alta capacidad y llegan a 25 000 RPM.

Ultracentifugadora Pueden alcanzar hasta 100 000 rpm. También están refrigeradas.

 

 

One thought on “Centrífuga de Laboratorio para separación de muestras

Deja una respuesta

Necesitas ayuda ?